Ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados .



miércoles, 26 de enero de 2011

Radiación de Microondas.

Para la segunda entrada del blog he decidido redactar información sobre el big bang, concretamente sobre el descubrimiento de la radiación de microondas producida por él. Me pareció una noticia interesante para publicar, sobre todo por la casualidad que la hizo salir a la luz;  esta radiación fue predicha anteriormente por George Gamow,  pero no fue hasta  1965 cuando dos chicos estadounidenses, Arno Penzias y Robert Wilson  la descubrieron.  Fue en los laboratorios Bell, cuando experimentaban con un radiómetro Dicke construido por ellos para investigar sobre la radioastronomía y hacían experimentos de radiaciones por satélite. Pero casualmente no lograron eso, lo que lograron fue descubrir, a través de un exceso de temperatura de ruidos en el instrumental con la cual no contaban, la radiación de fondo de microondas. La cual un grupo de jóvenes llevaba un tiempo buscándola. 13 años después,  en 1978 Penzias y Wilson reciben el Premio Nobel de física por su descubrimiento.

Poco después del descubrimiento de la radiación de fondo, en 1967 Sachs y Wolf (196) sugerían que los primeros agrupamientos de materia que terminarían por formar las grandes estructuras galácticas que vemos en la actualidad podrían haber producido fluctuaciones de la intensidad de la radiación de fondo en regiones diferentes del cielo.
El primer tipo de variación detectada fue la anisotropía dipolar en 1969 por Conklin. COBE produjo un mapa de esta anisotropía dipolar con mayor sensibilidad que el original de Conklin. Este tipo de anisotropía es debida al movimiento del Sistema Solar con respecto a un  Sistema de referencia comovil con la expansión del universo. En 2003, con el satélite  WMAP se consiguieron imágenes de variaciones  detectadas. Aquí os dejo una imagen con las variaciones.



Y por ultimo para terminar la entrada os dejo un video que me pareció interesante, donde os explica algo sobre la radiacion cósmica de microondas. Pero no solo sobre ello, también sobre otras diversas cosas relacionadas.




Saludos!                                                                                                                                 




domingo, 23 de enero de 2011

El Universo.

He querido comenzar el blog como el primer tema de nuestro libro de texto, El universo. Aqui os dejo la información mas esencial que se debe tener de él, y tambien algunos videos que almenos a mi me han parecido curiosos y quizas os puedan ayudar mas.

Ya sabemos que el universo es todo,sin excepciones. Materia, energía, espacio y tiempo, todo lo que existe forma parte del Universo. Contiene galaxias, cúmulos de galaxias y estructuras de mayor tamaño llamadas supercúmulos, además de materia intergaláctica. Todavía no sabemos con exactitud la magnitud del Universo, a pesar de la avanzada tecnología disponible en la actualidad. La materia no se distribuye de manera uniforme, sino que se concentra en lugares concretos: galaxias, estrellas, planetas ... Sin embargo, el 90% del Universo es una masa oscura, que no podemos observar.



El Origen del Universo.

Desde sus principios el ser humano ha mostrado una gran curiosidad por conocer su origen y el de todo aquello que lo rodea. No obstante, su interés no se dirigió a la inmensidad del espacio hasta comprender que la tierra, lejos de  ser el centro del universo, constituía una insignificante parte de ella.  Superar este hecho no fue nada fácil, ya que suponía aceptar que la humanidad no es el motor del universo ni la razón de ser. En cualquier caso, este gran paso permitio a los científicos centrar su atención en un solo interrogante ¿Cual es el Origen del universo? Hoy en día siguen faltando pruebas pero existe una teoría segura: La teoría del Big Bagn.

El Big Bang, literalmente gran estallido o gran explosión, constituye el momento en que de la "nada" emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo. La materia, hasta ese momento, es un punto de densidad infinita, que en un momento dado "explota" generando la expansión de la materia en todas las direcciones y creando lo que conocemos como nuestro Universo.



Las Estrellas.

Las estrellas son los cuerpos celestes más abundantes del universo, y los primeros en formarse tras el big bang. Desde la tierra, las estrellas solo son visibles por la noche, a excepción de la estrella del Sistema Solar (el sol) que es precisamente la responsable del paso de la noche al día.

Una estrella es una gran masa de gas ( principalmente Hidrógeno y Helio) que emite luz y calor. Son mucho mas grandes que los planetas, aunque debido a  la distancia a la que se encuentran de nosotros la vemos como pequeños puntos luminosos en el firmamento.




Las Galaxias.

Una Galaxia es un inmenso conjunto de estrellas, gases y polvo. El universo esta formado por centenas de miles de millones de galaxias.
Los astros que forman una galaxia están en continuo movimiento debido a las fuerzas de atracción que existen entre unos y otros. Así mismo la propia galaxia gira sobre si misma. El mayor numero de estrellas se concentran en el núcleo de la galaxia.
El sistema Solar pertenece a la galaxia de la Vía Láctea.


Espero os halla gustado la primera entrada de este blog escolar. Besos!