Ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados .



lunes, 23 de mayo de 2011

comprar tirar comprar.

Vean este vídeo que nos mostró nuestro profesor de cmc en clase la pasada semana y comprueben como manipulan los objetos y electrodomésticos para que así consigamos mas, esos restos van a parar a los países menos desarrollas donde contaminan el paisaje y causan daños donde quieran que vayan. Fíjate como actualizando un diminuto ''chip'' podríamos ahorrarnos el comprar otra impresora y así ahorrarnos comprar otra y deshacernos de esa o como de una bombilla se pueden sacar mas de 100 años de luz y que sin embargo luego eso lo prohibieran...No os cuento mas y os dejo aquí el vídeo para que lo veáis:



Besos y saludos a todos.

domingo, 15 de mayo de 2011

Premio novel/Reproducción asistida.

El padre de la Fecundación inVitro, Robert Edwards, ha sido galardonado con el premio Nobel de Medicina 2010. Este año el Instituto Karolinska de Estocolmo ha otorgado el premio Nobel de Medicina al investigador británico, Robert Edwards por su importante labor en el campo de lareproducción asistida, fundamentalmente en la fecundación in vitro. Gracias al trabajo de Edwards fue posible el nacimiento de la primera niña probeta, Louis Brown, en el año 1978.

Actualmente, el 10% de las parejas padecen problemas de infertibilidad y gracias a la aportación de Edwards, hoy en día existen en el mundo aproximadamente unos 5 millones de niños probeta.

Tras estudiar biología en las Universidades de Gales y Edimburgo desarrolló una importante labor investigadora que ha dado relevantes frutos a la ciencia, especialmente a la reproducción asistida. Hoy en día, ejerce de profesor emérito en Cambridge.

Su lucha contra la infertilidad creó mucha controversia en su momento y la sigue creando en la actualidad, ya la Iglesia católica, por ejemplo, ha manifestado su “perplejidad” ante este anuncio


                                                                   R.  Edwards.

La Malaria.

Ya que hace poco hicimos el examen sobre salud, concretamente sobre la Malaria he decidido escribir aqui sobre ella.  La malaria es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium, que es probable que se haya transmitido al ser humano por los gorilas occidentales.Es la primera en importancia de entre las enfermedades debilitantes, con más de 210 millones de casos cada año en todo el mundo.
El término malaria proviene del italiano medieval mala aria  en español se le llama también paludismo, del Latin palus, «pantano».El día africanode lucha contra el paludismo se celebra el 25 de abril, ya que es en este continente donde más común es esta enfermedad.
Los vectores de esta enfermedad son diversas especies del género Anopheles(un protozoo). Como es sabido, tan sólo las hembras de mosquitos son las que se alimentan de sangre para poder madurar los huevos, y por tanto los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades ya que únicamente se alimentan de néctares y jugos vegetales.
La única forma posible de contagio directo entre humanos es que una mujer embarazada lo transmita por vía trasplacentaria al feto. O bien, por la transmisión directa a través de la picadura de un mosquito. También es posible la transmisión por transfusiones sanguíneas de donantes que han padecido la enfermedad.
En regiones donde la malaria es altamente endémica, las personas son tan a menudo infectadas que desarrollan la "inmunidad adquirida", es decir que son portadores más o menos asintomáticos del parásito.
La primera vacuna fue desarrollada por un doctor colombiano, y tiene un efectividad de entre un 40% y un 60% en adultos, y en niños un 77%.

                                                                       Plasmodium.

una noticia del Cancer.

Era julio de 1982. Los medios españoles recogían una noticia científica de portada en el mundo, el aislamiento de un oncogén humano, es decir un gen modificado de tal forma que activa el desarrollo de un tumor canceroso. Seleccionado por ingeniería genética a partir de un carcinoma de vejiga, el oncogén reproducía en células de ratón la transformación tumoral. Se abría una etapa nueva y apasionante en los estudios sobre cáncer, que entraban definitivamente en el campo de la genética molecular.
El investigador responsable de uno de los tres grupos que realizaron el hallazgo en EE.UU. era el madrileño Mariano Barbacid, a la sazón en el Instituto del Cáncer de los National Institute of Health (NIH). El primer firmante de la publicación —el que lleva a cabo la experimentación— era Eugenio Santos, un salmantino que se formaba como investigador posdoctoral. Poco después, Barbacid demostraba que el oncogén, perteneciente a la subfamilia H-Ras (proteínas con actividad GTPasa), se activaba como consecuencia de una mutación que modificaba la proteína en un sólo aminoácido. Desde entonces numerosos españoles son noticia por destacar en la investigación oncológica.




Tras esta noticia os dejo un video sobre ¿qué es el cancer?




Saludos!

domingo, 8 de mayo de 2011

Museo de Historia Natural.

Hola, aqui os dejo muchas de las imagenes que tome en el Museo de Historia Natural(Natural History Museum) en Londres, donde pude observar muchos rasgos evolutivos, como en aves, en los antiguos dinosaurios, mamiferos u otro ser vivo. Espero os gusten.

[La evolución de el huevo a lo largo del tiempo.]

[Aves.]

[Aves. Entre ellas el dodo: Raphus cucullatus.(los dos especimes mas grandes en el medio de la fotografia) Esta especie se extingio]

[Evolución del mono, evolución del hombre.]

[Como se alimentaba un dinosaurio carnivoro( de otro dinosaurio)]

[NAcimiento de nuesvos dinosaurios.]

[Especies mamiferas.]

[''Fosil'' de un dinosaurio hervivoro.]


[Pasillo donde se encontraban los fosiles marinos.]




No añado mas imagenes para continuar subiendolas a lo largo de mas entradas. Espero os haya gustado y que podais observar bien los rasgos de las imagenes a pesar de no tener muy buena calidad de fotos.
Saludos.


lunes, 25 de abril de 2011

Lucy, una mona de Museo.

Después de mi viaje a Londres esta ultima semana de fiesta, he decidido empezar ya con evolución, ya que visitando el Natural History Museum pude recoger algunas fotos sobre este tema, la evolución. Una de las fotos que tome fue la de Lucy. Lucy (AL 288-1) es el esqueleto de un hominido perteneciente a laespecie Australopithecus afarensis, de 3,2 millones de años de antigüedad, descubierto por el estadounidense Donal Johanson el 24 de Noviembre de 1974 a 150 km de Adis abadea, Etiopia. Se trata del esqueleto de una hembra de alrededor de 1 metro de altura, de aproximadamente 27 kg de peso en vida, de unos 20 años de edad se sabe que las muelas del juicio estaban recién salidas y que al parecer tuvo hijos, aunque no se sabe cuántos.
El nombre Lucy proviene de la canción ''Lucy in the sky with diamond'' del conjunto musical The Beatles, que escuchaban los miembros del grupo investigador la noche posterior al hallazgo. Lucy esta dotada de un craneo minúsculo, comparable al de un chimpance. Andaba sobre sus miembros posteriores, (es decir, que era bipedo) signo formal de una evolución hacia la hominización. La capacidad bípeda de Lucy puede deducirse de la forma de su pelvis, así como también de la articulación de sus rodillas.

Os dejo unas fotografias que tome en el museo relacionadas con la evolución humana, y sobre todo con Lucy.

[La evolución del hombre, la evolución del ''mono'']

[Reconstrucción de Lucy en el Museo de historia natural]


A medida que vaya escribiendo sobre estos temas ire subiendo algunas fotos que saque. Espero os haya gustado.
Un Beso.

domingo, 6 de febrero de 2011

El ajugero negro mas joven.

En esta entrada hablare sobre una noticia del pasado 14 de Noviembre del 2010,  en la que nos habla del descubrimiento de unos astrónomos al encontrar evidencia del agujero negro más joven , de aproximadamente unos 30 años de edad,conocido en nuestro vecindario cósmico, usando el Observatorio Chandra de Rayos X.

     El agujero negro llamado SN 1979C es un restante de una supernova de la Galaxia M100 ,a 50 millones de años luz de la Tierra. Los satélites revelaron una gran cantidad de Rayos X. Esto sugiere que el agujero negro es alimentado por una fuente de flujo material que puede venir de otra supernova.

    Los científicos creen que SN 1979C, que fue descubierta inicialmente por un astrónomo aficionado en 1979, se formó cuando una estrella 20 veces más masiva que el Sol colapsó. Se podía haber detectado por los destellos de los rayos gamma brillante, pero puede pertenecer al grupo de supernovas que no producen destellos de rayos gamma brillante.

     La emisión en rayos X podría deberse a una estrella de neutrones que gira rápidamente y que tiene un viento poderoso de partículas muy energéticas. Esto convertiría al objeto SN 1979C en el ejemplo más joven y más brillante de lo que se llama una "nebulosa de viento de pulsar", y en la estrella de neutrones más joven conocida.




Espero os este gustando el blog, Besos.