Ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados .



domingo, 15 de mayo de 2011

una noticia del Cancer.

Era julio de 1982. Los medios españoles recogían una noticia científica de portada en el mundo, el aislamiento de un oncogén humano, es decir un gen modificado de tal forma que activa el desarrollo de un tumor canceroso. Seleccionado por ingeniería genética a partir de un carcinoma de vejiga, el oncogén reproducía en células de ratón la transformación tumoral. Se abría una etapa nueva y apasionante en los estudios sobre cáncer, que entraban definitivamente en el campo de la genética molecular.
El investigador responsable de uno de los tres grupos que realizaron el hallazgo en EE.UU. era el madrileño Mariano Barbacid, a la sazón en el Instituto del Cáncer de los National Institute of Health (NIH). El primer firmante de la publicación —el que lleva a cabo la experimentación— era Eugenio Santos, un salmantino que se formaba como investigador posdoctoral. Poco después, Barbacid demostraba que el oncogén, perteneciente a la subfamilia H-Ras (proteínas con actividad GTPasa), se activaba como consecuencia de una mutación que modificaba la proteína en un sólo aminoácido. Desde entonces numerosos españoles son noticia por destacar en la investigación oncológica.




Tras esta noticia os dejo un video sobre ¿qué es el cancer?




Saludos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario