Ya que hace poco hicimos el examen sobre salud, concretamente sobre la Malaria he decidido escribir aqui sobre ella. La malaria es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium, que es probable que se haya transmitido al ser humano por los gorilas occidentales.Es la primera en importancia de entre las enfermedades debilitantes, con más de 210 millones de casos cada año en todo el mundo.
El término malaria proviene del italiano medieval mala aria en español se le llama también paludismo, del Latin palus, «pantano».El día africanode lucha contra el paludismo se celebra el 25 de abril, ya que es en este continente donde más común es esta enfermedad.
Los vectores de esta enfermedad son diversas especies del género Anopheles(un protozoo). Como es sabido, tan sólo las hembras de mosquitos son las que se alimentan de sangre para poder madurar los huevos, y por tanto los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades ya que únicamente se alimentan de néctares y jugos vegetales.
La única forma posible de contagio directo entre humanos es que una mujer embarazada lo transmita por vía trasplacentaria al feto. O bien, por la transmisión directa a través de la picadura de un mosquito. También es posible la transmisión por transfusiones sanguíneas de donantes que han padecido la enfermedad.
En regiones donde la malaria es altamente endémica, las personas son tan a menudo infectadas que desarrollan la "inmunidad adquirida", es decir que son portadores más o menos asintomáticos del parásito.
La primera vacuna fue desarrollada por un doctor colombiano, y tiene un efectividad de entre un 40% y un 60% en adultos, y en niños un 77%.
Plasmodium.
No hay comentarios:
Publicar un comentario